CONFEDERACIÓN DE PAÍSES DE LA AMERICA INSULAR
Los países confederados representan una fuerza soberana para hacerse representar ante organismos, naciones y frente a quien sea preciso defender intereses comunes y otras acciones de interés para una comunidad con regímenes independientes.
La propuesta para la organización de un bloque monolítico de los países de forman parte de la insularidad americana, surge de quien escribe, pero las pautas para su estructuración han sido logradas a base de la utilización de plataformas de libre acceso, activadas por inteligencia artificial.
Los países independientes que formarían parte de una confederación de este tipo son, en orden alfabético, Antigua y Barbuda, Barbados, uba, Dominica, Granada, Haití, Jamaica, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía y Trinidad y Tobago, entre los cuales, existen algunos que no han ratificado la Carta de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Una Confederación de Países de la América Insular sería una innovación, con matices de gran complejidad, pero al mismo tiempo emocionante ya que traería consigo beneficios de gran trascendencia para los países miembros, como el fomento de la cooperación regional en áreas como la economía, la seguridad, la salud y la educación.
También, podría dar a la región una voz más fuerte en el escenario internacional, trabajando mancomunadamente hacia el desarrollo sostenible de la región, protegiendo el medio ambiente y promoviendo el crecimiento económico.
Los retos que hay que enfrentar consisten en tener que buscar fórmulas para de abordar diferencias vinculadas a las culturas, lenguas y sistemas políticos, así como la pobreza, la desigualdad, evitando la delincuencia organizada y la violencia.
A pesar de la tradicional indiferencia dominicana ante los "devoradores de ideas", posiblemente este planteamiento encaje dentro de la iniciativa gubernamental denominada "República de Ideas" que habrá de extinguir los aludidos carroñeros y de inmediato se piense en las siguientes iniciativas:
1. Diálogo y Consulta: Los países de la región tendrían que entablar un diálogo y consulta para discutir la idea de una confederación.
2. Análisis de Viabilidad: Se tendría que realizar un análisis de viabilidad para determinar si una confederación es posible y beneficiosa para la región.
3. Definición de Objetivos y Estructura: Los países tendrían que definir los objetivos y la estructura de la confederación.
4. Negociación de Acuerdos: Los países tendrían que negociar acuerdos para establecer la confederación.
Comentarios